Recogida Selectiva de resíduos

Un punto Limpio es un centro de recogida selectiva de residuos especiales, que debido a su toxicidad, o condición de peligroso, no pueden ser depositados en los contenedores habituales de residuos domésticos.

Entre los servicios que se prestan al municipio están los servicios de recogida de contenedores azules, papel-cartón, la recogida de cartón comercial y dependencias municipales y el mercado.

Desde esta página podrás acceder a AIRE, tu Asistente Inteligente de Reciclaje, un Chat Bot de Ecoembes que hace uso de la Inteligencia Artificial para dar información interactiva, al instante, sobre distintas cuestiones relacionadas con el reciclaje de envases, como en qué contenedor debe depositarse cada envase y el material del que está compuesto, pero, también con el reciclaje de otra clase de residuos, como mobiliario, menaje y textil.

El horario de recogida de los contenedores azules es de lunes a viernes de 6:00 a 13:00 y de 22:00 a 05:00.

El horario de recogida del cartón comercial (puerta a puerta) y del  mercado es de lunes a sábado de 06:00 a 13:00 y de 13:00 a 20:00.

El horario del servicio de retirada de papel-cartón en oficinas públicas y colegios es de 08:00 a 15:00.

En el tratamiento de papel-cartón cabe destacar, que éste, una vez recuperado en el municipio de Dos Hermanas, sea a través de contenedores, puntos limpios fijos, puntos limpios móviles, recogida de cartón comercial, colegios, oficinas públicas y mercado, es transportado por nuestros operarios a la planta de transferencia de Saica Natur S.L., de Alcalá de Guadaira, el cual una vez prensado y almacenado en balas, es enviado a la planta de recuperación y reciclaje de Saica Natur de Zaragoza.

Descripción de los servicios de recogida, contenedor azul.

La recogida del contenedor azul de papel-cartón se realiza 5 días a la semana, en dos turnos, uno por la mañana y otro por la tarde, por los vehículos Municipales, pertenecientes al Departamento de Recogida Selectiva de la Delegación de Hábitat Urbano, las cuales son zonificadas y realizadas por los vehículos municipales.

Asimismo, se recicla papel-cartón en colegios, oficinas públicas, empresas etc.

            También disponemos de un servicio de retirada de puerta a puerta, que se realiza a los comerciantes, los cuales, dejan plegados y limpios de impropios los cartones en el área que se les asigna o en sus instalaciones y dicha retirada es efectuada a diario por nuestros operarios.

            Los Servicios Municipales que realizan las retiradas puerta a puerta, llevan el papel-cartón al punto limpio donde lo vierten en el vehículo que lo traslada a la planta de transferencia diariamente. Si la retirada requiriera de un tratamiento especial por Protección de Datos, por parte del organismo municipal, después de la retirada, el vehículo la llevaría a la planta de reciclaje donde se deposita en un lugar específico, para no mezclarlo con el común, Una  vez destruido, la planta emite un Certificado que cumple con lo especificado en la Ley de Protección de Datos.

            En Dos Hermanas, la recogida y reciclaje de papel y cartón se llevan a cabo principalmente a través de los contenedores azules y la recogida puerta a puerta. El Ayuntamiento gestiona este proceso y el material recogido se transporta a la planta de transferencia y después ésta la envía a la planta de reciclaje. 

            Las cantidades recogidas en 2024 en R.S.U nos dan un total de 49.489.280 kilos.

            Las retiradas en papel-cartón en 2024 nos dan un total de 2.319.004 kilos anuales.

            El Ayuntamiento de Dos Hermanas posee unas ordenanzas municipales de limpieza pública y de gestión de residuos municipales, que regula entre otros, la gestión y la prevención de los residuos municipales que son competencia de los ayuntamientos.

Para poner en perspectiva todo lo expuesto, hagamos algunos cálculos aproximados, basados en datos típicos de reciclaje de papel y cartón. En estudios sobre reciclaje por cada tonelada (1.000 kilos) de papel reciclado se evitan aproximadamente:

  • 17 árboles cortados.
  • 000 litros de agua consumidos.
  • 140 litros de petróleo utilizados.
  • 900 kg de CO₂ emitidos.

Dado que reciclamos 2.319.004 kilos en el año 2024, podemos estimar los siguientes ahorros anuales:

Concepto

Ahorro por tonelada

Ahorro total (2.319 t)

Árboles salvados

17 árboles

2.319 × 17 ≈ 39.423 árboles

Agua no consumida

27.000 litros

2.319 × 27.000 ≈ 62.613.000 litros

Petróleo no utilizado

140 litros

2.319 × 140 ≈ 324.660 litros

Reducción de CO₂

900 kg

2.319 × 900 ≈ 2.087.100 kg

 Estos cálculos subrayan los beneficios medio-ambientales y de ahorro en recursos: cada año se preservan decenas de miles de litros de agua, se ahorra en materia prima, se reduce el consumo de petróleo y se minimizan las emisiones de CO₂.

El proceso de reciclaje del papel y cartón sigue varias etapas clave:

  1. Recogida: Se realiza a través de la recogida selectiva municipal (contenedor azul) y por sus operarios municipales.
  2. Recuperación: El papel y cartón recogido se transporta a un almacén de un gestor de residuos, donde se clasifica por tipos, se limpia de impropios y se enfarda para su envío a la fábrica papelera.
  3. Reciclaje en fábrica:
    • El papel usado se mezcla con agua en el púlper y se agita para separar las fibras de celulosa de otros materiales como grapas y plásticos.
    • Si el papel está impreso, se eliminan las tintas mediante un proceso de flotación.
    • La suspensión de fibras se seca sobre una superficie plana y se compacta con rodillos para formar nuevas láminas de papel reciclado.
    • Como las fibras pierden calidad con cada reciclaje, se añade una pequeña proporción de fibras vírgenes para mantener la resistencia del papel.

España es uno de los países líderes en reciclaje de papel en la Unión Europea, con un sistema eficiente de recogida y recuperación

Sitios de interés:

http://www.ecoembes.com

Para todo tipo de información, sugerencia y atención al ciudadano, pueden ponerse en contacto en: recogidaselectiva@doshermanas.es

Teléfono retiradas 954 919 300.

Estadísticas de papel-cartón:

  • Año 2008       Papel-cartón 1.762.760          Cartón 519.100
  • Año 2009       Papel-cartón 1.631.400          Cartón 515.340
  • Año 2010       Papel-cartón 1.627040           Cartón 604.600
  • Año 2011       Papel-cartón 1.579.960          Cartón 609.500
  • Año 2012       Papel-cartón 1.384.200          Cartón 559.560
  • Año 2013       Papel-cartón 1.096.720          Cartón 456.880
  • Año 2014       Papel-cartón 1.082.880          Cartón 416.500
  • Año 2015       Papel-cartón 1.096.252          Cartón 492.387
  • Año 2016       Papel-cartón 1.373.354          Cartón 253.486
  • Año 2017       Papel-cartón 1.633.940          
  • Año 2018       Papel-cartón 2.055.039          
  • Año 2019       Papel-cartón 2.268.697          
  • Año 2020       Papel-cartón 2.401.488 
  • Año 2021       Papel-cartón 2.440.639  
  • Año 2022       Papel-cartón 2.134.133 

El desglose de estas retiradas sería el siguiente:

  • 2008 retirada total 2.281.860
    • Contenedor azul 1.622.403
    • Establecimientos públicos 395.674
    • Comercios 263.783
  • 2009 retirada total 2.146.740
    • Contenedor azul 1.526.333
    • Establecimientos públicos 372.244
    • Comercios 248.163
  • 2010 retirada total 2.231.640
    • Contenedor azul 1.586.697
    • Establecimientos públicos 386.965
    • Comercios 257.978
  • 2011 retirada total 2.189.460
    • Contenedor azul 1.556.707
    • Establecimientos públicos 379.651
    • Comercios 253.102
  • 2012 retirada total 1.943.760
    • Contenedor azul 1.382.014
    • Establecimientos públicos 337.047
    • Comercios 224.699
  • 2013 retirada total 1.553.600
    • Contenedor azul 1.104.610
    • Establecimientos públicos 269.394
    • Comercios 179.596
  • 2014 retirada total 1.499.380
    • Contenedor azul 1.066.060
    • Establecimientos públicos 259.992
    • Comercios 173.328
  • 2015 retirada total 1.588.639
    • Contenedor azul 1.129.523
    • Establecimientos públicos 275.469
    • Comercios 183.647
  • 2016 retirada total 1.626.840
    • Contenedor azul 1.156.684
    • Establecimientos públicos 282.093
    • Comercios 188.063
  • 2017 retirada total 1.633.940
    • Contenedor azul 980.364
    • Establecimientos públicos 392.146
    • Comercios 261.430
  • 2018 retirada total 2.055.039
    • Contenedor azul 1.233.024
    • Establecimientos públicos 493.209
    • Comercios 328.806
  • 2019 retirada total 2.268.697
    • Contenedor azul 1.724.211
    • Establecimientos públicos 362.991
    • Comercios 181.495
  • 2020 retirada total 2.401.488
    • Contenedor azul 1.825.131
    • Establecimientos públicos 384.238
    • Comercios 192.119
  • 2021 retirada total 2.440.639
    • Contenedor azul 1.483.561
    • Establecimientos públicos 574.247
    • Comercios 382.831
  • 2022 retirada total 2.134.133
    • Contenedor azul 1.280.481
    • Establecimientos públicos 512.191
    • Comercios 341.461

El ahorro en espacio en vertedero y emisiones a la atmosfera tendría  los siguientes  porcentajes:

  • 2008  Basura en vertedero 50.538.600, ahorrado un  2,21%
  • 2009  Basura en vertedero 49.314.200, ahorrado un  2,29%
  • 2010  Basura en vertedero 49.712.120, ahorrado un  2,22%
  • 2011  Basura en vertedero 49.157.840, ahorrado un  2,24%
  • 2012  Basura en vertedero 46.830.200, ahorrado un  2,40%
  • 2013  Basura en vertedero 46.832.380, ahorrado un  3,01%
  • 2014  Basura en vertedero 46.869.200, ahorrado un  3,12%
  • 2015  Basura en vertedero 46.705.800, ahorrado un  2,93%
  • 2016  Basura en vertedero 47.558.720, ahorrado un  2,92%
  • 2017  Basura en vertedero 48.033.600, ahorrado un  2,93%
  • 2018  Basura en vertedero 48.663.220, ahorrado un  2,36%
  • 2019  Basura en vertedero 49.015.880, ahorrado un  2,16%
  • 2020  Basura en vertedero 51.361.140, ahorrado un  2,13%

Atención ciudadana

  • Técnico Auxiliar de Limpieza Urbana
  • D. Antonio Narvaez Domínguez
  • Teléfono: 620.222.350 
  • Fax 954.919.300
  • Email: anarvaez@doshermanas.es

Auxiliar Administrativo de Recogida Selectiva

Concejalías