UNA MUESTRA DE CORTOS PARA CONCIENCIAR EN EL DÍA CONTRA LA HOMOFOBIA Y LA TRANSFOBIA
"Por la diversidad sexual" abre el ciclo en el Centro Social y Cultural de Montequinto
La Teniente de Alcalde Delegada de Igualdad y Educación, María Antonia Naharro Cardeñosa, ha presentado el programa de los actos que se van a celebrar en conmemoración del 17 de Mayo "Día Mundial contra la Homofobia y la Transfobia", con el objetivo de sensililizar y concienciar al alumnado de secundaria acerca de esta realidad sexual y fomentar actitudes basadas en el respeto y la tolerancia. Dicha actividad consistirá en una Muestra de Cortos que, bajo el título "Por la diversidad sexual", se enmarca en el Programa de Educación Afectivo-Sexual "Sin Miedo", en colaboración con la Fundación Triángulo Andalucía (por la igualdad social de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales). La Muestra se abrirá el 15 de mayo, en el salón de actos del Centro Social y Cultural "Miguel Delibes", de Montequinto; al día siguiente se trasladará al salón de actos del IES "Torre de los Herberos"; para cerrar el día 17 en el Centro Cultural La Almona. Las proyecciones serán a partir de las 12'30 horas. Los títulos que se van a proyectar son los siguientes:
* THE BUS PASS. Marisa Lee. EEUU.2010.5’
* FOLKLORICAS LESBIANAS. Eva Mateos. España.2012.10’
* VISIBILIDAD TRANS DE DIA Y DE NOCHE. Adrián Novoa. España.2011.2’
* TABULÉ. Richard García. España. 2011.4’
* SKALLAMANN. María Bock. Noruega.2011.12’
Según la organización, "este día se celebra en países de todo el mundo con el objetivo de sensibilizar y luchar contra la discriminación por orientación sexual o identidad de género, desde que en 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud suprimiera la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Los últimos años han supuesto un importante avance en los derechos y la igualdad de este colectivo, especialmente desde el 18 de diciembre de 2008, en que la Organizaciónde las Naciones Unidas, lanzase la mayor declaración contra la discriminación que se ejerce por este motivo, en la que se condena la violencia, el acoso, la discriminación, la exclusión, la estigmatización y el prejuicio basado en la orientación sexual y la identidad de género, también condena los asesinatos y ejecuciones, torturas, arrestos arbitrarios y la privatización de derechos económicos, sociales y culturales". A este documento se han sumado 85 paises.
No obstante, cabe señalar que "la transexualidad sigue formando parte de los manuales de psiquiatría y en 76 países todavía se criminaliza la homosexualidad y se condenan los actos sexuales entre personas del mismo sexo con penas de prisión, llegando incluso a la pena de muerte en naciones como Irán, Mauritania, Arabia Saudí, Sudán, Yemen… En la actualidad, únicamente diez países en todo el mundo reconocen el matrimonio homosexual: Paises Bajos (2001); Bélgica (2003); España y Canadá (2005); Sudáfrica (2006); Noruega (2009) y Portugal 2010), y algunos estados de Estados Unidos y México D.F (2010) y Francia (2013). En otros países, como Argentina, Colombia, Alemania, Austria, Dinamarca, Finlandia, Hungría, islandia, Reino Unido, Suiza y Brasil, las uniones civiles del mismo sexo tienen la mayor parte o la totalidad de los derechos del matrimonio heterosexual".