PRINCIPALES ACUERDOS APROBADOS POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DE 25 DE ENERO
Un resumen de los principales asuntos aprobados por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Dos Hermanas
En la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Dos Hermanas, presidida por el Alcalde, Francisco Toscano Sánchez, el Teniente de Alcalde Delegado de Movilidad y Limpieza Urbana, Antonio Morán Sánchez, ha propuesto para su aprobación la adhesión del Ayuntamiento al programa "Stars", que la Dirección General de Tráfico está desarrollando en colaboración con otros organismos nacionales e internacionales. El “Proyecto STARS” tiene como objetivo aumentar el número de alumnos que utilizan la bicicleta y el caminar, los llamados modos activos, para ir o volver del colegio o instituto. El programa se va a poner en marcha en el municipio a través del IES Hermanos Machado.
Llevar y traer a los niños y a los jóvenes en coche a diario representa un gran porcentaje de los desplazamientos en una ciudad, especialmente en las horas punta, y contribuye a la congestión y al aumento de la contaminación. Los desplazamientos al colegio y al instituto tienen todos los días el mismo destino y es, por tanto, más fácil incidir en ellos.
El viaje al centro educativo, situado habitualmente a una distancia inferior a 5 Km, es fácilmente abordable en bicicleta o andando.
El programa STARS se dirige específicamente al alumnado de Secundaria y Bachiller, de entre 12 y 19 años. Les anima a desarrollar sus propias campañas para promocionar el uso de la bici y de otros modos activos, utilizando sus propias ideas y soluciones. El método se basa en la capacidad de los propios jóvenes de persuadir a sus iguales para que transformen las pautas de movilidad hacia los modos activos y sostenibles.
Los objetivos de este programa, auspiciado por la Dirección General de Tráfico, a través de sus Jefaturas Provinciales, son:
1. Reducir la dependencia del coche en los desplazamientos entre la casa y el centro educativo
2. Incrementar la autonomía de la comunidad educativa y crear ciudades más habitables.
3. Establecer un programa paneuropeo de acreditación que permita trabajar de forma autónoma para aumentar los niveles de uso de la bicicleta y comprometerse con el seguimiento y la evaluación del cambio modal.
4. Desarrollar una red del Programa “Embajadores”2, que dotará de herramientas pertinentes y animará a los estudiantes de secundaria a incrementar el uso de la bicicleta entre sus compañeros.
5. Compartir conocimiento entre ciudades, regiones y centros educativos y desarrollar una agenda paneuropea para la promoción de la movilidad sostenible a la escuela.
6. Fomentar un cambio modal continuado del coche a la bici, al caminar y a otros modos sostenibles, con más centros alcanzando los más altos niveles de acreditación STARS.
7. Compartir el modelo y los resultados del programa de cara a extender la adopción del programa en otras ciudades y países de la Unión Europea.
Por su parte, la Teniente de Alcalde Delegada de Igualdad y Educación, Mª Antonia Naharro Cardeñosa, ha propuesto la aprobación de las aportaciones a favor de los centros infantiles Simba y La Cigüeña, correspondiente a la financiación de los puestos escolares del mes de diciembre pasado, conforme a las liquidaciones mensuales de plazas concertadas en ambas escuelas, siendo los importes por valos de 15.620,74€ y 27.038,83€, respectivamente.
En otro orden de cosas, la Teniente de Alcalde Delegada de Promoción Económica e Innovación, Carmen Gil Ortega, ha presentado junto con la Concejalía de Juventud, el convenio de colaboración para el desarrollo del IV Festival Japanzone 2H, punto de encuentro para la juventud nazarena y de cualquier lugar de procedencia con afición y/o curiosidad por el manga y el ocio electrónico, y también lugar de formación, de relaciones y de entretenimiento. Esta iniciativa del sector ocio cultural, que a su vez promociona la salud y el bienestar social, fenómeno de masas dentro del público más joven, se celebrará del 15 al 17 de marzo de 2019 nuevamente en las instalaciones del Gran Hipódromo de Andalucía.
Otro asunto es la firma del convenio de colaboración con la asociación nazarena de integración de la personas con discapacidad intelectual -ANIDI-, al objeto de dar mayor uso a las instalaciones del Centro de Formación y Apoyo al Empleo, cediendo temporalmente el uso del mismo al Ayuntamiento para actividades formativas y programas de empleo, con un periodo de vigencia válido hasta el 30 de agosto de 2019. Tras la puesta en marcha de sucesivos programas formativos, esta Delegación contempla nuevas actividades formativas (como la ampliación de Dual Training, Lanzadera de Empleo 2019 y otras) susceptibles de ser desarrolladas en las citadas instalaciones durante ese periodo.