PRESENTADO UN AVANCE DEL ESTUDIO DE VIABILIDAD CON EMASESA PARA LA TRAÍDA DE AGUA DESDE EL COPERO AL ARROYO CULEBRAS
Un proyecto de recuperación y regeneración paisajística y ecológica del arroyo en la cabecera de su tramo urbano a su paso por el Parque Forestal Dehesa de Doña María, en Dos Hermanas
El Alcalde del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, junto al Consejero Delegado de Emasesa, Jaime Palop, han presentado hoy el avance del estudio de viabilidad para la traída de agua de la estación El Copero al Arroyo Culebras, en la cabecera de su tramo urbano a su paso por el Parque Forestal Dehesa de Doña María, en Dos Hermanas.
El objetivo de esta intervención pretende realizar una recuperación y regeneración paisajística y ecológica en la zona mediante la ejecución de un sistema de impulsión desde el afluente de la futura ampliación de la EDAR Copero a la cabecera del tramo urbano del Arroyo Culebras, ubicado en el entorno del sector SEN-1 de Entrenúcleos.
El estudio de viabilidad constituye el primer hito en el camino que llevará a hacer realidad la traída de agua al Arroyo Culebras y que permitirá que exista una lámina de agua permanente durante todo el año en este importante enclave natural.
En palabras del Alcalde, "esta actuación supone continuar con el proceso de desarrollo de un espacio medioambiental único como es el Parque Forestal Dehesa Doña María, que se configura como el mayor pulmón verde del área metropolitana de Sevilla". En este espacio el Ayuntamiento viene ejecutando diversas intervenciones de recuperación medioambiental para poner en valor el entorno del Arroyo Culebras. Con esta actuación, sumada a otras desarrolladas en los últimos años como la creación de senderos y zonas de esparcimiento, "seguimos apostando por una Dos Hermanas en la que los espacios verdes y el medioambiente sigan ocupando un papel central en las políticas llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Dos Hermanas", ha declarado Francisco Rodríguez.
Por su parte, Jaime Palop ha destacado "la visión medioambiental" y el "toque paisajístico" del proyecto de recuperación medioambiental para "elevar la calidad de prestación de un parque a la población para la práctica del ocio, el esparcimiento, el deporte y la salud".
El presupuesto previsto asciende a 2.221.055,70 € aproximadamente.
Las obras necesarias para llevar a cabo la actuación consistirán en:
- Ejecución de bombeo de impulsión en el canal de agua tratada de la EDAR Copero una vez finalizada su ampliación.
- Instalación de una tubería de impulsión desde el bombeo en EDAR Copero hasta la cabecera del tramo urbano del Arroyo Culebras.
- Ejecución de arquetas y pozos de hormigón armado para alojamiento de válvulas, desagües y ventosas/purgadores
- Reposición y adecuación de superficies y caminos afectados, así como cerramientos y resto de elementos afectados restituyéndose a las mismas condiciones que presentaban previamente a la obra.
En lo que respecta a las características del trazado, la longitud del trazado completo asciende a unos 7.000 metros; la canalización será de polietileno de alta densidad de 250 mm y se prevé una profundidad de entre 1,1 metros y 4,2 metros.
Como datos complementarios, el recorrido detallado del estudio contempla que los primeros 700 m del trazado discurren por el interior de la EDAR Copero y sus inmediaciones, hasta girar al este para dirigirse hacia el paso inferior de la A-4 ubicado en su pk 549. El cruce de esta autovía se realiza a través del citado paso inferior y seguidamente su trazado busca el colector de saneamiento de la margen izquierda del Culebras, procedente de Dos Hermanas. A partir de este punto, el trazado se hará coincidir con la franja de servidumbre asociada al mismo.
Tras un recorrido de 454 m la conducción proyectada cruza mediante hinca la SE-3206 o carretera de Isla Menor y continúa con alineación paralela al cauce y al colector unos 1.480 m hasta el cruce del Canal del Bajo Guadalquivir. Posteriormente, continúa en las mismas condiciones hasta llegar al corredor de la SE-40, tras un trayecto de 844 m.
En el tramo que discurre paralelo a la SE-40, con 614 m de longitud, la conducción proyectada cruza mediante hinca la AP-4 y la plataforma de ffcc de la línea Sevilla-Cádiz. Tras este punto, cruza la carretera A-8032, situada a 114 m de la plataforma ferroviaria, y su eje se traza manteniéndose en la margen izquierda del arroyo Culebras por caminos y bordeando el cerro la Hacienda Doña María. Este tramo tiene 530 m de longitud y finaliza con otro cruce en hinca bajo la Avda. de las Universidades. A partir de este cruce, el eje de la conducción proyectada cruza el cauce del arroyo Culebras para continuar su trazado por su margen hasta el punto de entrega final. Este tramo final tiene una longitud aproximada de 1.520 m y se traza por un camino de servicio que discurre paralelo al paralelo a la Avda. Plácido Fernández Viagas, hasta el punto de entrega.