La Laguna de Fuente del Rey, centro de un estudio de la Universidad de Sevilla sobre biodiversidad acuática
Un equipo de investigadores del Departamento de Zoología de la Universidad de Sevilla analiza las comunidades de invertebrados acuáticos del humedal nazareno, dentro de un proyecto que evalúa el papel de estos ecosistemas como reservorios de vida en el área metropolitana
La Laguna de Fuente del Rey ha sido recientemente objeto de un trabajo de campo por parte de investigadores e investigadoras del Departamento de Zoología de la Universidad de Sevilla. El equipo, liderado por el profesor José Antonio Carbonell, ha recolectado muestras de invertebrados acuáticos como parte de un estudio que analiza la biodiversidad presente en distintos puntos de agua del área metropolitana de Sevilla, incluyendo charcas, lagunas y pequeños humedales ubicados en parques, zonas periurbanas o campos de golf.
El objetivo de este proyecto es evaluar el papel que desempeñan estos entornos como hábitat para numerosas especies, en un contexto donde los ecosistemas acuáticos continentales se encuentran entre los más amenazados por causas como el desarrollo urbano, la sobreexplotación de los recursos hídricos o la contaminación.
Durante la jornada de trabajo en la laguna nazarena, el equipo investigador tomó muestras en distintos microhábitats —como orillas, zonas de vegetación emergente o áreas más profundas— y midió parámetros fisicoquímicos del agua, como la temperatura y la salinidad. Entre los invertebrados presentes se encuentran insectos acuáticos (escarabajos, chinches de agua, ninfas de libélula o larvas de mosquitos), así como moluscos y pequeños crustáceos que juegan un papel esencial en la cadena trófica, al ser fuente de alimento para muchas aves.
Un espacio vivo para la investigación y la educación ambiental
La Laguna de Fuente del Rey es mucho más que un refugio para las aves acuáticas: es también un laboratorio natural al aire libre, un espacio vivo donde la ciencia y la naturaleza se encuentran. Este tipo de investigaciones aportan información valiosa sobre el estado ecológico del humedal, ayudan a orientar futuras medidas de conservación y ponen en valor la importancia de mantener estos enclaves urbanos como reservorios de biodiversidad.
Además, este entorno natural complementa las actividades de educación y sensibilización ambiental que el Ayuntamiento de Dos Hermanas desarrolla junto a EMASESA y SEO/BirdLife, acercando a la ciudadanía la riqueza natural del municipio y fomentando el respeto por los ecosistemas que lo rodean.
La presencia de investigadores universitarios en la Laguna de Fuente del Rey refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la conservación de su patrimonio natural y convierte este espacio en un referente provincial para la observación, el aprendizaje y la investigación científica en torno a la biodiversidad.