ESTE JUEVES SE CORTARÁ AL TRÁFICO LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN PARA CELEBRAR EL "DÍA EUROPEO SIN COCHES"
Por unas horas el centro urbano estará libre de coches para concienciar a la ciudadanía sobre movilidad inteligente y sostenible
El Ayuntamiento de Dos Hermanas celebrará de nuevo este año la Semana Europea de la Movilidad, que tendrá lugar entre los días 16 al 22 de septiembre, tras el acuerdo alcanzado el pasado mes de julio para adherirse al evento, cuyo lema elegido por la Unión Europea este año se titula “Movilidad inteligente. Economía fuerte”.
En esta ocasión, se han organizado diversas actividades, como son el “Día Europeo sin coches”, que se celebrará el próximo jueves 22 de septiembre con el corte de tráfico de la Plaza de la Constitución, excepto para el transporte urbano en autobús o taxi, entre las 10:00 y las 13:30 horas. En este horario se realizarán diversas actividades de concienciación sobre el uso responsable de la vía pública. Las actividades consistirán en un circuito de coches a pedales, triciclo y vehículo eléctrico, teatro de animación con monitores que interactuarán con los viandantes referentes a la movilidad, y la instalación de un photocall para que todos la ciudadanía que lo desee se puede hacer una simpática foto en el mismo lugar.
La campaña pretende concienciar a la ciudadanía sobre los beneficios a la hora de integrar la movilidad inteligente y sostenible en su día a día. "Ser propietario de un coche supone un gasto considerable para cualquier hogar. El coste de tener un coche empieza con la adquisición del vehículo, a lo que hay que sumar los gastos derivados del seguro, del aparcamiento o del alquiler de una plaza de garaje. Además, están los costes adicionales de conducir un vehículo, como son el consumo de combustible, el mantenimiento y los gastos cuando se aparca fuera de casa. Los costes de conducción se pueden incrementar de media un 50 % cuando se producen retenciones importantes. A todo esto, hay que añadir los costes externos generados por la emisión de partículas contaminantes y el ruido, por el uso de espacios públicos, o incluso por accidentes que no son visibles en la factura de los conductores".
Además de los beneficios financieros, la campaña no de deja pasar por alto otros aspectos importantes para la salud, destacando entre los mensajes que "Cualquier desplazamiento que implique caminar u otro modo de actividad – incluso andar hasta la parada de autobús – aumenta la cantidad de actividad física de un día. El ejercicio físico es un factor determinante para el bienestar de los ciudadanos. Pasear o ir en bici son formas sencillas y rápidas de seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud de realizar un mínimo de 150 minutos de actividad física a la semana. Desplazarse a pie o en bici todos los días para ir al trabajo puede mejorar en última instancia nuestra salud. Además, ir a pie es un modo de movilidad muy democrática, ya que es gratuito y accesible para cualquier grupo social".
En definitiva, "la movilidad inteligente y sostenible ofrece a la sociedad en general unos beneficios acumulados bastante claros. Un aumento en el uso de modos de transportes inteligentes y sostenibles puede generar ahorros importantes en los presupuestos públicos, incluidos los ámbitos de salud, medio ambiente y energía".