Dos Hermanas participa en el 17º Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE)

Bajo el eje central de trabajo del “Abandono Escolar Cero”, este encuentro profundizó en torno al papel que tienen los municipios para mejorar el éxito educativo de la ciudadanía

El Ayuntamiento de Dos Hermanas, como miembro de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, ha participado, a través de la Delegación de Educación, en el 17º Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE), que se celebró los días 1 al 3 de octubre en la ciudad de Viladecans, junto a otros 80 municipios del territorio nacional.

El encuentro estuvo presidido e inaugurado por la Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; la Consejera de Educación, Formación Profesional de la Generalitat de Cataluña, Esther Niubó; la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluisa Moret; la secretaria General de la Asociación Internacional de Ciudades  Educadoras, Marina Canals, y la alcaldesa de Viladecans, Olga Morales.

Bajo el eje central de trabajo del “Abandono Escolar Cero”, este encuentro profundizó en torno al papel que tienen los municipios para mejorar el éxito educativo de la ciudadanía; y lo hizo a través de varias ponencias, mesas redondas, intercambio de experiencias, talleres y rutas inspiradoras por la ciudad para conocer los recursos tecnológicos, educativos, culturales, históricos…

Asimismo, se dieron cita una mesa redonda de alcaldes y alcaldesas, para compartir la visión de esta problemática tan compleja como es el abandono escolar y qué propuestas estaban comprometidos a realizar en su ciudad de referencia. Las Jornadas finalizaron con la realización de la Asamblea General de RECE en la que se aprobó la puesta en marcha y desarrollo de las distintas actuaciones referentes al próximo 30 de noviembre, Día Internacional de la Ciudad Educadora.

También fue aprobada por votación la nueva ciudad que coordinará las actividades durante los próximos dos años, que será Málaga.

Concejalías