Dos Hermanas impulsa la reforestación participativa “Sembrando Futuro en la Dehesa” dentro del proyecto europeo Rural Voices 2030

El Ayuntamiento de Dos Hermanas avanza en su compromiso con la sostenibilidad, la acción climática local y la participación ciudadana con la iniciativa “Sembrando Futuro en la Dehesa”

Esta actividad se desarrolla en el Parque Forestal Dehesa Doña María en el marco del proyecto Rural Voices 2030, impulsado por FAMSI, y promueve la plantación de especies autóctonas a través de la participación activa de mujeres y jóvenes del municipio. La acción refuerza los valores de igualdad, corresponsabilidad ambiental y cuidado del patrimonio natural local

El Ayuntamiento de Dos Hermanas se ha sumado al proyecto europeo Rural Voices 2030, coordinado por FAMSI (Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional), con la iniciativa “Sembrando Futuro en la Dehesa”, una campaña comunitaria de reforestación que tuvo lugar el pasado sábado en el Parque Forestal Dehesa Doña María.

La plantación ha contado con la participación de alrededor de 75 personas entre jóvenes, colectivos y asociaciones de la ciudad, que han colaborado activamente en la siembra de árboles autóctonos como almeces, chopos y alcornoques. Esta actividad ha sido diseñada como un espacio de aprendizaje colaborativo, donde participantes de diferentes edades han podido formarse sobre técnicas de plantación, mejora del suelo y gestión de espacios verdes.

Más allá del impacto ambiental directo, la iniciativa fomenta valores como la igualdad de oportunidades, la corresponsabilidad ciudadana y el liderazgo comunitario, visibilizando especialmente el papel de las mujeres y de la juventud en la acción climática local. Su participación ha sido clave en el desarrollo del proyecto, reforzando el mensaje de que la protección del entorno es un reto compartido y una oportunidad para construir futuro desde lo colectivo.

“Sembrar árboles es sembrar compromiso”: con este enfoque, la intervención no solo contribuye a mejorar la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático, sino que forma parte del camino que Dos Hermanas está construyendo hacia una ciudad más sostenible y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda Urbana 2030 municipal.

Esta acción se integra en el Proyecto Estratégico “Eje Verde Vertebrador” de la Agenda Urbana Dos Hermanas 2030, lo que permitirá dar continuidad a futuras campañas de reforestación, sensibilización y educación ambiental.

Con iniciativas como esta, Dos Hermanas reafirma su apuesta por el cuidado de los espacios naturales, la educación en valores ambientales y la participación ciudadana como motor de transformación.

Este proyecto cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva del proyecto “Voces Rurales 2030: Involucrando a la juventud rural europea en un enfoque de género para la protección del suelo” y no refleja necesariamente los puntos de vista de la Unión Europea.

Concejalías