Dos Hermanas acogerá en 2026 la primera Backyard Ultra, la carrera de resistencia más extrema y única del mundo

La prueba, organizada por el Club Tragamillas, en colaboración con el Ayuntamiento de Dos Hermanas, se disputará en el Gran Hipódromo de Andalucía el próximo mes de junio

Llega a Dos Hermanas la Backyard Ultra, un tipo de carrera de trail running que se disputa sobre un circuito de 6.7 kilómetros de longitud (el equivalente a cuatro millas) al que se dan tantas vueltas como resistan los participantes. O, mejor dicho, el o la participante. Y es que este tipo de pruebas termina cuando solo queda una persona en competición. Si un corredor no termina la vuelta en menos de una hora, queda eliminado. Si no inicia la siguiente vuelta a tiempo, también queda fuera. Eso es la Backyard Ultra: una de las pruebas más extremas, mentales y únicas del mundo del ultrafondo.

Dos Hermanas acogerá su primera prueba de este tipo el próximo año 2026. Será el próximo 13 de junio de 2026 en un circuito cerrado ubicado en el entorno natural del Gran Hipódromo de Andalucía. Se trata de una iniciativa solidaria del Club Tragamillas, en colaboración con el Ayuntamiento de Dos Hermanas, a beneficio de la Fundación Acaye. Se trata de una carrera donde no hay una distancia fija, ni una meta al final del camino. Solo un circuito de poco más de 6,7 kilómetros, que hay que recorrer una vez cada hora. Y seguir así... hasta que solo quede una persona en pie.

Así, con mucha antelación, lo han anunciado hoy la delegada de Deportes del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Victoria Tirsa Hervás Torres, junto al Consejero Delegado de Apuesta Mutua Andaluza y Teniente de Alcalde Delegado de Hacienda, Juan Antonio Vilches Romero, durante el acto de presentación de la prueba para su inclusión en el calendario oficial de carreras.

El formato de esta prueba extrema es, como han explicado: cada hora se da la salida y los participantes deben completar los 6.7 kilómetros de recorrido en menos de una hora. Una vez transcurridos 60 minutos, la prueba se reinicia. Una hora más tarde, se repite la salida. Y así hasta que solo quede una persona en carrera. Esta, si es capaz de dar una vuelta en solitario y atravesar la línea de meta en menos de una hora, es la ganadora de la prueba. La carrera solo termina cuando un único corredor completa una vuelta más que todos los demás.

No hay clasificaciones por tiempo. No hay ritmos que te den ventaja. La única regla es completar una vuelta cada hora. Si no llegas a tiempo al siguiente comienzo, estás fuera. Si no te presentas en la línea de salida a la hora en punto, también estás fuera. Así, vuelta tras vuelta, el cansancio, el sueño y el desgaste mental van haciendo caer a los participantes... hasta que queda solo uno.

Es una combinación brutal de resistencia física y fortaleza mental, donde el ritmo pausado de cada vuelta contrasta con la larga duración y la exigencia psicológica de no saber cuándo acabará. Hoy en día, existe un circuito mundial de carreras Backyard, con eventos clasificatorios para el campeonato mundial.

Precisamente, el premio consiste en la inscripción de acceso al equipo nacional con el aliciente del pase clasificatorio al mundial de Tennessee (Estados Unidos). Como ha explicado David González, presidente del Club Tragamillas, "oficialmente en Sevilla va a ser la primera carrera de este tipo; en Andalucía, la quinta; y en toda España sólo hay 29 carreras oficiales".

Como ha informado la organización, el próximo viernes, 14 de noviembre, se abrirá el plazo de inscripción a través de dorsalchip.es . En principio, como permite el formato en este tipo de carreras, se van a sacar 200 plazas de cupo.

Para finalizar, la presidenta de la Fundación Acaye, María Pérez, ha mostrado su agradecimiento a la organización de la carrera "por tratarse de una iniciativa solidaria volcada en dar visibilidad a la lucha contra el cáncer infantil, con el objetivo de recaudar fondos para la investigación de esta enfermedad".

Concejalías