Dos Hermanas acoge las Jornadas Técnicas Nacionales de Universidades Populares dedicadas a la soledad no deseada

La Universidad Popular de Dos Hermanas ocupa un lugar destacado como espacio de encuentro, aprendizaje y transformación social y se convierte en referente nacional en la construcción de redes de cuidado y apoyo comunitario

La Ciudad del Conocimiento de Dos Hermanas será mañana jueves, 25 de septiembre, sede de las Jornadas Técnicas Nacionales de Universidades Populares, que este año se celebran bajo el lema “Soledad no deseada: una red que cuida”.

La soledad no deseada constituye hoy uno de los grandes desafíos sociales, con repercusiones directas en la salud, el bienestar emocional y la cohesión de nuestras comunidades. No se trata únicamente de una vivencia individual, sino de una realidad que afecta a personas mayores, a jóvenes en situación de vulnerabilidad y a colectivos en riesgo de exclusión. Afrontarla de manera conjunta desde las instituciones, la universidad y la ciudadanía resulta clave para construir comunidades más inclusivas y solidarias, donde nadie quede aislado ni sin vínculos significativos.

En este sentido, la Universidad Popular de Dos Hermanas ocupa un lugar destacado como espacio de encuentro, aprendizaje y transformación social, contribuyendo no solo a la formación cultural y académica, sino también al fortalecimiento de las habilidades personales y sociales, la autoestima, la participación activa y el apoyo social percibido. Este impacto ha sido objeto de estudio por parte del Doctor Manuel Perea, quien ha analizado la experiencia de la Universidad Popular de Dos Hermanas como caso de referencia a nivel nacional, evidenciando su papel en la mejora del bienestar y en la generación de capital social en la ciudadanía.

Las jornadas serán inauguradas por Francisco Rodríguez García, alcalde de Dos Hermanas; Francisco Oliva Blázquez, rector de la Universidad Pablo de Olavide; y Mónica Calurano Vellarino, presidenta de la Federación Española de Universidades Populares (FEUP).

Entre quienes participan como ponentes destacan especialistas de referencia como José Guillermo Fouce Fernández, profesor de Psicología Social en la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Fundación Psicólogos Sin Fronteras, y Sacramento Pinazo Hernandis, profesora de la Universidad de Valencia y referente en el estudio del envejecimiento y la soledad.

El programa incluye una mesa institucional con representantes de la Fundación ONCE, la Fundación Alicia y Guillermo y la Universidad Pablo de Olavide, así como una mesa de experiencias en la que distintas Universidades Populares de Extremadura, Logroño, Canarias y Jaén compartirán iniciativas innovadoras frente a la soledad.

La cita se completará con la proyección del vídeo Mujeres Tejedoras, impulsado por la Universidad Popular de Jaén, y con espacios de encuentro que fomentarán el diálogo y la cooperación entre entidades y profesionales.

Con la celebración de estas jornadas, Dos Hermanas se convierte en referente nacional en la construcción de redes de cuidado y apoyo comunitario, reafirmando el papel de las Universidades Populares —y especialmente el de la Universidad Popular de Dos Hermanas— como motor de formación, participación, inclusión y cohesión social, además de ser reconocida como ejemplo de buenas prácticas e innovación social a nivel estatal.

Concejalías