DOS HERMANAS Y SEVILLA INICIAN UN TRABAJO EN RED PARA REVITALIZAR EL TURISMO EN EL ÁREA METROPOLITANA
Los dos ayuntamientos han constituido una comisión para el seguimiento como primer paso tras el convenio marco de colaboración
El Ayuntamiento de Dos Hermanas y el de Sevilla continúan trabajando en el marco del convenio para la optimización de las actuaciones de promoción y planificación turística de ambas ciudades en el ámbito metropolitano.
Para ello han constituido este lunes 30 de enero la Comisión Intermunicipal de planificación y seguimiento de sus Planes Turísticos de Grandes Ciudades. Éste es el marco de colaboración en el que ambos municipios trabajarán de manera coordinada para lograr el máximo impacto de sus planes, que son herramientas cofinanciadas al cincuenta por ciento por la Junta de Andalucía y cuyo fin es fomentar el turismo local para mejorar la calidad y la competitividad de la oferta, poniendo en valor nuevos recursos y productos.
Esta iniciativa conjunta pretende revitalizar el turismo tras la pandemia y establecer sinergias entre ambas ciudades, de manera que se puedan compartir recursos para completar la oferta y desarrollar otros innovadores, seguros, accesibles y sostenibles en un entorno metropolitano y acordes a las nuevas demandas. Esta iniciativa apoyará y enriquecerá mutuamente las ofertas turísticas con un trabajo conjunto a la dinamización del sector en un momento clave en el que todos los destinos deben buscar nuevos productos y un modelo turístico sostenible y de calidad.
Entre los productos o segmentos de posible colaboración se encuentra el de deportes, la naturaleza, el turismo idiomático, el patrimonial y el cultural.
El Plan Turístico de Dos Hermanas se encuentra en el inicio de su fase 1, donde se contemplan actuaciones relacionadas con la marca de ciudad, actuaciones en elementos patrimoniales como la restauración de la Torre de los Herberos, la creación de productos turísticos ‘Dos Hermanas. Recreo de Sevilla’ basados en recursos no explotados, la formación y sensibilización a agentes, tejido empresarial y ciudadanía, así como la aplicación de las nuevas tecnologías al sector turístico local. El objetivo es situar a la ciudad en el mapa turístico de Sevilla, acercar a los turistas hacia la que es la segunda ciudad en importancia en la provincia de Sevilla, y logrando que sus vecinos y vecinas valoren su entorno. El plan contempla actuaciones en favor del turismo de naturaleza aprovechando los humedales como la Laguna de Fuente del Rey o el Brazo del Este, el mundo del caballo, las haciendas, y otros productos turísticos complementarios que puedan suponer atractivos turísticos de la ciudad.
Por su parte, el Plan Turístico de Sevilla persigue atraer más y nuevos turistas en mercados emergentes con el objetivo de reconducir los flujos, potenciando zonas infrautilizadas por el turismo en el casco norte o Triana. El plan también mira hacia el sur, hacia la zona de San Bernardo-Puerta de la Carne, Artillería, el Casino de la Exposición, Altadis y los muelles. El plan también busca la innovación, calidad y singularidad, tres claves para contribuir a desestacionalizar el turismo, reforzar la agenda y crear productos para sectores emergentes, desde el turismo religioso al LGTBI. Otro reto es concienciar al ciudadano de las oportunidades económicas que representa el turismo sin ver disminuida su calidad de vida. El foco también se pone en FIBES, motor económico de la ciudad.
La comisión se apoyará en una mesa técnica que no sólo planificará, ejecutará y seguirá las actuaciones que se vayan acordando, también preparará y presentará proyectos de ámbito metropolitano, tanto en convocatorias europeas como nacionales. Ambas ciudades se comprometen también a intercambiar estudios, buenas prácticas y experiencias y a prestarse asistencia mutua en el marco del convenio de colaboración.