A Pleno, la propuesta de prolongación de la Línea 3 del Metro de Sevilla hasta la futura estación de trenes de Casilla de Los Pinos
El Ayuntamiento propone que el trazado del tramo sur de Línea 3 se prolongue dentro del término municipal de Dos Hermanas para dar servicio a la ciudadanía y su enlace con la futura ampliación de la Línea 1 hasta completar el anillo de transporte en metro para la totalidad de la cobertura de ambas líneas en el municipio
El Ayuntamiento de Dos Hermanas va a presentar el próximo viernes, para su aprobación en el Pleno de la Corporación Municipal, convocado en sesión ordinaria, las alegaciones correspondientes al estudio informativo del tramo sur de la Línea 3 del Metro de Sevilla, de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, por considerar que el trazado propuesto es "manifiestamente insuficiente para dar respuesta a las necesidades de transporte de la provincia".
En este asunto, el Ayuntamiento de Dos Hermanas propone que el trazado del tramo sur de Línea 3 se prolongue dentro del término municipal de Dos Hermanas, siguiendo el trazado de la Ctra. Nacional IV, hasta la futura estación de trenes de Casilla de los Pinos.
La propuesta se sostiene sobre el argumento de que "con dicha prolongación se daría servicio a la ciudadanía de Dos Hermanas en sus desplazamientos a Sevilla y en particular al Hospital de Valme, con el apoyo del transporte urbanos de autobuses. Además a través de la Línea de Cercanías C-1, la referida ampliación permitirá acceso directo en transporte público al Hospital de Valme para todos los municipios de su ámbito de asistencia en la zona sur de la provincia, a través de las estaciones de Las Cabezas de San Juan o Lebrija".
Igualmente, la ampliación del tramo sur de la Línea 3 hasta el término de Dos Hermanas, permitiría el acceso en metro a la capital al municipio desde el municipio de los Palacios y núcleos de población cercanos. Por otro lado la prolongación de la Línea 3 hasta Casilla de los Pinos permitiría su enlace con la futura ampliación de la Línea 1 del Metro, completando el anillo de transporte en metro del municipio para la totalidad de la cobertura de ambas líneas.
A esta propuesta debe añadirse la circunstancia de que Dos Hermanas está ejecutando en la actualidad dos aparcamientos disuasorios en el entorno inmediato a la futura estación de Casilla de los Pinos. De un lado los aparcamientos previstos para la propia estación, en Calle Dulcinea del Toboso, con un total de 186 plazas. Por otro lado, los aparcamientos del Palacio de Congresos en la Avda. de la Libertad, con un total de 1.204 plazas de aparcamiento, a las que hay que sumar, 90 plazas más, en ampliación prevista para el mismo. La suma total de plazas de aparcamiento que permitirían su posterior conexión con el la ampliación de la Línea 3 que se propone serían de 1.408.
En este sentido, desde el equipo de Gobierno Municipal entienden que las circunstancias evidencian la existencia de una apremiante necesidad de completar las líneas del Metro, como infraestructura de carácter netamente metropolitano, hasta su conexión con el centro del municipio de Dos Hermanas, no solamente para dar servicio adecuado a su población sino también como nudo de conexión de transporte público para el resto de municipios conforman la zona sur de la provincia.
Con esta opción, la estación de trenes de Casilla de los Pino, las Líneas 1 y 3 de Metro, el propio transporte urbano de Dos Hermanas y las zonas de aparcamientos previstas crearía un verdadero nudo intermodal de conexión básico en el transporte metropolitano. Se garantiza así un sistema de acceso ágil, sostenible y fiable, a la ciudad de Sevilla desde su zona sur, descongestionando, de forma muy significativa, el tráfico rodado en la misma.
En esta línea, el Ayuntamiento vuelve a poner de manifiesto que, como consecuencia del incumplimiento por parte de la Junta de Andalucía, de los compromisos asumidos para la prolongación de la Línea 1 de Metro y para dotar a la población de Dos Hermanas de un acceso fácil y de calidad al servicio de Metro, el Ayuntamiento asumió, desde 2018, la construcción de un carril bus reservado, siguiendo la estela del diseño y recorrido de la prolongación de Línea 1 convenida originariamente.
Dicho carril bus, que se entiende que devendría obsoleta una vez construida la prolongación de la línea 1 de Metro como así estipulan los diversos convenios suscritos ha supuesto un coste al Ayuntamiento de aproximadamente, 10 millones de euros, así como el total del déficit de explotación de la línea de bus reservada.
La propuesta de la Junta de Andalucía para el trazado de la Línea 3 Tramo Sur, que conectaría el Prado de San Sebastián con el Hospital de Valme, discurriría "en un recorrido exclusivo en el municipio de Sevilla, que en modo alguno justifica el pretendido carácter metropolitano de la actuación y su financiación por la Junta de Andalucía", según consta en la valoración de la propuesta.
Y, lo que es más importante para el gobierno nazareno, "el trazado propuesto no tiene en cuenta la situación del desarrollo demográfico de Dos Hermanas y su incidencia en la red de transportes del área metropolitana. Los pretendidos fines para la sostenibilidad del transporte y el medio ambiente que se exponen en el documento presentado ignoran las previsiones de crecimiento poblacional de este municipio a corto plazo y las necesidades de transporte público que la misma demandará".
Según las previsiones del Servicio de Estadística, el municipio verá incrementada su publicación población en 2032 hasta llegar a mas de 206.000 habitantes, mas de 52.000 de dicho incremento en la actual zona de expansión de “Entrenúcleos”.
El mismo relato pone de manifiesto que "la falta de cumplimiento de los compromisos asumidos por la Comunidad Autónoma en la prolongación de la Línea 1 del Metro y la propuesta de trazado presentada para el tramo sur de la Línea 3 y que acaba en el término municipal de Sevilla, continúan dejando sin un transporte publico seguro y fiable, en palabras de la propia Consejería, a la gran mayoría de la población de Dos Hermanas, dejando de lado la evidente interrelación económica, laboral o social que este municipio mantiene con la capital y que genera una permanente flujo de viajeros entre los dos municipios".
A la vista de estas circunstancias, el documento concluye que, "limitando el trazado del tramo sur de la Línea 3 del Metro al término municipal de Sevilla se ignora por completo los objetivos que de todos aquellos instrumentos, tanto de carácter europeo, estatal y autonómicos, para la mejora de la movilidad y la protección del medio ambiente en los que le proyecto justifica su propuesta".
Y añade a continuación que "lejos de dotar a provincia de un sistema de transporte público que mejore las comunicaciones reciprocas entre la ciudad de Sevilla y el resto de municipios de la zona sur que conforman su área metropolitana, se opta por un modelo que tan solo da servicio a la capital con un trazado exclusivamente urbano para el Municipio de Sevilla".
A modo de conclusión, la propuesta deja patente, por tanto, la necesidad de ampliar el transporte por metro, ya no tan solo mediante la ampliación de la Línea 3 solicitad, sino también con la ampliación de la Línea 1 ya comprometida, estableciendo un sistema de transporte en metro fácilmente accesible desde cualquier punto del municipio. Y reitera que, por parte de la Administración Autonómica, se dé cumplimiento a los compromisos asumidos frente a este Ayuntamiento en relación a la ampliación de la Línea 1 de Metro.